Close Mobile Navigation

CÁNCER DE ESÓFAGO: CONOCELO Y DETECTALO A TIEMPO

En el mundo, en el año 2022 se estima que 511.054 personas fueron diagnosticadas con cáncer de esófago.1

¿Qué pasa con el cáncer de esófago en Argentina?1

En Argentina en el 2022 se diagnosticaron 2.142 nuevos casos de cáncer de esófago.

De estos la división entre sexos fue de:

1.443
en hombres.

1.443
en hombres.

Mujeres

709
en mujeres.

Conocer el cáncer de esófago es la primera medida para diagnosticarlo a tiempo

Puede que el esófago sea un órgano al que no se le preste mucha atención. Sin embargo, hay que tener presente que su buen funcionamiento es indispensable, debido a que es el encargado de trasladar los alimentos de la boca al estómago.2
Como sucede con otros cánceres, la aparición de este tipo de cáncer está ligada a la reproducción anormal de las células. En este caso específicamente, ocurre cuando las células del revestimiento del esófago comienzan a crecer sin control.2

Los tipos de cáncer que se originan en el esófago son mucho más comunes en los hombres que las mujeres. Muchos de estos cánceres están vinculados al consumo de tabaco o alcohol, o al exceso de peso.3

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de esófago?

El diagnóstico de la mayoría de los casos de cáncer de esófago se hace en personas que presentan síntomas. Es infrecuente diagnosticar a una persona con este cáncer que no presente síntomas. Los síntomas más comunes del cáncer de esófago son:4

Dificultad para tragar (disfagia).

Acidez estomacal o indigestión que empeora con el paso del tiempo.

Pérdida de peso

Dolor en el pecho

Ronquera

Dolor en huesos (si el cáncer se ha propagado a los huesos).

Sangrado en el esófago

Vómito

Tener uno o más síntomas no significa que tiene cáncer de esófago. Sin embargo, es importante que ante la aparición de alguno, especialmente la dificultad para tragar, se consulte al médico.4

¿Qué causa el cáncer de esófago y cuáles son sus factores de riesgo?

Los factores de riesgo que provocan la irritación crónica del esófago los cuales podrían aumentar el riesgo del cambio celular y aparición del cáncer:5

  • Edad: La probabilidad de padecer cáncer de esófago aumenta con la edad. Menos del 15% de los casos se encontraron en personas menores de 55 años.
  • Género: Los hombres son más propensos a padecer cáncer de esófago que las mujeres. El consumo de tabaco y bebidas alcohólicas: el uso de productos de tabaco, incluyendo cigarrillos, cigarros, pipas y tabaco para mascar, es un factor de riesgo principal para el cáncer de esófago. Mientras más una persona use tabaco, y mientras lo use por más tiempo, mayor es el riesgo de cáncer.
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágica: Las personas con enfermedad por reflujo gastroesofágico tienen un riesgo ligeramente mayor de padecer adenocarcinoma del esófago. Este riesgo parece ser mayor en personas que tienen síntomas más frecuentes.
  • Esófago de Barrett: Entre más tiempo una persona tenga reflujo, mayores son las probabilidades de que padezca esófago de Barrett. Las personas con esófago de Barrett tienen un riesgo mucho mayor de padecer adenocarcinoma de esófago que las personas sin esta afección.
  • Alimentación y obesidad: una dieta baja en frutas, verduras, minerales y ciertas vitaminas, aumentan el riesgo del cáncer de esófago, así como el sobrepeso y demasiada grasa corporal.
  • Acalasia: (trastorno que dificulta el paso de los alimentos y líquidos desde el esófago hacia el estómago): esta aumenta el riesgo de carcinoma de células escamosas.
  • Tilosis: Esta es una enfermedad hereditaria que se presenta rara vez y que causa un crecimiento adicional de la capa superior de la piel de las palmas de las manos y de las plantas de los pies. Las personas con esta afección también desarrollan pequeños crecimientos (papilomas) en el esófago y tienen un riesgo muy alto de padecer cáncer de esófago de células escamosas.
  • Síndrome Plummer-Vinson: Aproximadamente 1 de cada 10 personas con este síndrome eventualmente padece cáncer de esófago de células escamosas o cáncer en la parte inferior de la garganta (hipofaringe).
  • Lesiones en el esófago: Las personas con estas constricciones tienen un mayor riesgo de cáncer de esófago de células escamosas, lo que a menudo puede ocurrir muchos años (incluso décadas) después.
  • Antecedentes de otros cánceres: Las personas que han tenido ciertos cánceres, como cáncer de pulmón, boca y garganta también tienen un mayor riesgo de padecer carcinoma de células escamosas del esófago.
  • Infección por el virus del papiloma humano: El VPH es una causa poco frecuente de cáncer de esófago. Sin embargo, se han encontrado signos de infección por VPH en hasta un tercio de los cánceres de esófago en pacientes que viven en partes de Asia y África del sur.

¿Cuándo hablar con el médico acerca del cáncer de esófago?


Ante la aparición de signos y síntomas que preocupen es importante acudir al médico.6

Si se ha recibido un diagnóstico de esófago de Barrett, una enfermedad precancerosa causada por el reflujo ácido crónico, el riesgo de tener cáncer de esófago es mayor. Los exámenes de detección del cáncer de esófago pueden ser una opción para las personas con esófago de Barrett. El médico es el indicado para hablar acerca de las ventajas y las desventajas de los exámenes de detección.6

La importancia de llevar hábitos de vida saludable para reducir factores de riesgo.

No es posible prevenir todos los cánceres de esófago, pero el riesgo de padecer esta enfermedad se puede reducir significativamente al evitar ciertos factores de riesgo.7

Medidas que podrían ayudar a prevenir el cáncer de esófago:7

  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
  • Alimentarse saludablemente.
  • Mantener un peso corporal sano.
  • Realizar actividad física.
  • El tratamiento del reflujo puede ayudar a prevenir el esófago de Barrett y el cáncer de esófago.


¡Recordá siempre que cuando se trata de cáncer de esófago
es importante detectarlo a tiempo!

Más información que te puede interesar:


Ante cualquier duda consultá a tu médico.

Referencias:
  1. Cancer Today [Internet]. Iarc.fr. [citado el 5 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/en/dataviz/bars?mode=population&populations=32&sexes=0&key=total&cancers=6
  2. American Cancer Society. ¿Qué es el cáncer de esófago? Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-esofago/acerca/que-es-cancer-de-esofago.html. Consultado en junio de 2022.
  3. American Cancer Society. Cáncer de esófago. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-esofago.html. Consultado en junio de 2022.
  4. Mayo Clinic. Atención al paciente e información médica. Enfermedades y afecciones. Cáncer de esófago. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/esophageal-cancer/symptoms-causes/syc-20356084. Consultado en junio de 2022.
  5. American Cancer Society. Factores de riesgo para el cáncer de esófago. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-esofago/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html. Consultado en junio de 2022.
  6. American Cancer Society. ¿Se puede prevenir el cáncer de esófago? Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-esofago/causas-riesgos-prevencion/prevencion.html. Consultado en junio de 2022.
  7. American Cancer Society. ¿Se puede prevenir el cáncer de esófago? Disponible en: http://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-esofago/causas-riesgos-prevencion.html. Consultados en junio de 2022.



01-27 AR-KEY-01152

D.R. © 2025 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus filiales.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.
MSD ARGENTINA S.R.L.
Cazadores de Coquimbo 2841/57, Piso 4 (B1605AZE) – Munro – Vicente López – Bs. As. / Tel.: 11-6090-7200 //www.msd.com.ar // recepcion_argentina@merck.com